
Marketing personal para la búsqueda laboral

Por qué debés prestar atención en tu búsqueda laboral a conceptos del marketing tradicional. Te lo contamos en la nota.
Esta nota se dirige a quienes se encuentran en búsqueda activa o pasiva de empleo y tiene como objetivo ampliar las posibilidades de éxito en este difícil trabajo de buscar trabajo.
Quienes han buscado trabajo recientemente ya conocen medianamente cuáles son las nuevas reglas de juego que se manejan en el mercado laboral.
Quienes han estado fuera del mercado laboral (por estar trabajando desde hace varios años en alguna compañía o por llevar adelante un proyecto propio) habrán detectado que ya no basta con enviar CV´s a los avisos publicados que resultan de interés y se sienten algo desorientados frente a conceptos como marketing personal, networking, huella digital, match, etc.
Acá vamos a contarte en qué consiste el marketing personal aplicado a un proceso de búsqueda laboral y cómo orientar ésta última hacia el objetivo deseado.
Hablamos de marketing personal porque:
– Cuando buscamos trabajo el «producto» que se vende es uno mismo.
– El «mercado laboral» se mueve bajo las mismas reglas de una «plaza» comercial competitiva.
– El «precio» de nuestro trabajo es la remuneración que se pone en juego de acuerdo a nuestro perfil y lo que paga el mercado.
– Porque la «promoción» y difusión de nuestro perfil permite encontrar una posición ajustada a nuestros intereses y motivación.
¿Por dónde comenzamos?
Si lo primero que hacés al iniciar una búsqueda laboral es tu CV no estás bien orientado. Los pasos para gestionar adecuadamente tu búsqueda de empleo son los siguientes:
1. Conocé tu perfil. Preguntate primero qué tan atractivo sos para el mercado laboral. Para ello lo recomendable es hacer un esquema FODA sobre tu perfil, es decir, conocer tus FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS. En el siguiente link encontrarás una nota ya publicada sobre cómo armar tu FODA. http://www.mdzol.com/nota/647569-arma-tu-f-o-d-a-y-aumenta-tus-posibilidades-de-encontrar-empleo/.
2. Conocé el mercado laboral. Identificá tu mercado objetivo (mercado Diana) y hacé un análisis profundo entre lo que te gustaría hacer (expectativa) y lo que realmente podes hacer (realidad). No todas las personas podemos trabajar en todas las empresas. Involucrate en la realidad de las industrias, sectores, áreas de trabajo y posiciones. Uno de los más importantes desajustes entre la oferta y la demanda de empleo proviene del desconocimiento de la situación actual y la posible evolución del mercado de trabajo. En este sentido, las posibilidades de encontrar empleo dependen tanto de qué profesión escogés y dónde la buscás como de tus propias características profesionales y personales. Por ejemplo, hay profesiones con tasas altas de desempleo y otras con tasa 0 como por ejemplo las de sectores de IT.
3. Gestioná tu búsqueda. Ahora sí, en virtud de tus características personales y el mercado que identificaste como objetivo, armá tu CV y desarrollá tu red de contactos (Networking). En el siguiente link encontrarás dos notas ya publicadas sobe cómo armar tu CV y gestionar tu red de contactos. http://www.mdzol.com/nota/640143-asi-se-hace-un-curriculum-vitae/ http://www.mdzol.com/nota/685285-la-importancia-del-networking-a-la-hora-de-buscar-empleo/
4. Por último, hacé seguimiento y prepárate para asistir a entrevistas de trabajo. Recordá que no tenés dos oportunidades para causar una buena impresión. Más allá de que no sabés quién va a entrevistarte ni qué preguntas va a hacerte, hay algunas preguntas que se hacen la mayoría de las veces y tenés que pensar qué vas a responder si te las hacen, recordando siempre responder con veracidad. Se piensan con antelación por si los nervios te traicionan en ese momento clave. Alunas de estas preguntas son: ¿Por qué elegiste tu carrera y/o especialidad? ¿Por qué te postulas? ¿Cuáles son las causas de tus cambios laborales? ¿Cuáles son tus logros más relevantes? ¿Cómo te proyectás? ¿Cómo definirías a tu trabajo ideal? ¿Cuáles son tus mayores virtudes y cuáles son tus mayores defectos? Etc. En el siguiente link encontrarás una guía de las cosas que no tenés que hacer en una entrevista de trabajo. http://www.mdzol.com/nota/644925-todo-lo-que-no-tenes-que-hacer-en-una-entrevista-de-trabajo/
Lic. Laura Carrascosa
Umbral Capital Humano
Laura@umbralcapitalhumano.com.ar
https://www.linkedin.com/in/lauracarrascosa/